Nota

5 razones para ir a la Feria Internacional del libro del Zócalo 2024

5 razones para ir a la Feria Internacional del libro del Zócalo 2024

Sin lugar a duda, estamos llegando a los meses finales del 2024 y eso sólo significa que empiezan las fechas con más festejos para todos los mexicanos. La Feria Internacional del Libro del Zócalo (FILZ) es una de las celebraciones de la industria editorial y de la cultura más grandes de la Ciudad de México.

Este año, la FIL Zócalo, en su versión número XXIV, se llevará a cabo del 11 al 20 de octubre de 2024 en la explanada del Zócalo Capitalino con un horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Durante 10 días podrás asistir a las diferentes actividades que organiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).

Lo mejor de esta feria es que tanto los lectores asiduos como las personas que no son fanáticas de la lectura podrán encontrar más de una actividad que les llame la atención. Si aún no estás convencido de darte una vuelta por la FIL Zócalo 2024 aquí te dejamos 5 razones para hacerlo.
 

1. La ubicación


La Feria Internacional del libro del Zócalo tiene una de las mejores ubicaciones en el corazón del Centro Histórico. Si a eso le sumas que desde hace unos meses el Zócalo se convirtió en un espacio 100% peatonal, la experiencia de ir a la FILZ será aún mejor. Y es que además de poder llegar caminando, la feria está rodeada de edificios emblemáticos, lugares para comer, museos y miles de lugares que puedes visitar el mismo día que asistas a la feria.
 

Fuente: Alianza Digital MX


2. Variedad de actividades


Aunque suene contradictorio, lo mejor de las ferias del libro no es comprar libros, sino disfrutar de todas las actividades que se planean alrededor de los libros. Es por eso que tanto las personas que son amantes de la lectura como las que no pueden disfrutar de la FILZ. Aún no se anuncia el programa oficial de la feria, pero ten por seguro que habrá exposiciones, conciertos, lecturas en voz alta, cuentacuentos, danza y teatro dentro de la cartelera.


3. Presentaciones editoriales y entregas de premios


Otra razón para asistir a la FIL Zócalo 2024 es la gran variedad de actividades editoriales que se organizan, desde presentaciones de libros, charlas, homenajes, etc. Esto te permite estar cerca de tus escritores favoritos y poder interactuar con ellos.

Además, este año se entregarán los premios Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle, Crónica de la Ciudad de México, Premio de Poesía Joven Alejandro Aura y el Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero. ¿Qué tiene esto de bueno? Es una excelente oportunidad para conocer a nuevas voces de la literatura actual.


4. Carpa de editoriales independientes


La FIL Zócalo cada año presenta una carpa con una amplia oferta de editoriales independientes que muestran libros y autores que no encontrarás en librerías comerciales. También conocerás diferentes proyectos editoriales que experimentan con otros formatos de libros, que publican autores nuevos y editoriales que día a día buscan innovar en la forma de leer y hacer libros sin la ayuda de empresas gigantes o apoyos del gobierno. Date una vuelta por esta carpa, seguro encontrarás algo que te volará la cabeza.


5. Oferta de talleres gratuitos


Otro de los atractivos que tiene la Feria Internacional del libro del Zócalo 2024  es la oferta de talleres gratuitos que cada año ofrece a los visitantes. No importa tu edad, seguro habrá un taller que podrás tomar. Desde talleres de escritura y artes plásticas, la FIL Zócalo te permitirá explotar tu creatividad con alguno de los talleres.

Así que no dudes más y ve apartando las fechas para que visites una de las Ferias del Libro más completas y divertidas de la ciudad.


Referencias:
- Feria Internacional del Libro del Zócalo  | Sistema de Información Cultural
- ¿Cuándo es la Feria del Libro 2024 en el Zócalo de la Ciudad de México | ADN40